Publicaciones Observatorio para la Vigilancia de la Conducta Oficial
Señor ciudadano, a continuación, se relacionan las publicaciones realizadas por el Observatorio para la Vigilancia de la Conducta Oficial. Si desea conocer a fondo cada uno de los temas estudiados y analizados desde el Observatorio, puede descargar las publicaciones completas dando clic en la imagen de cada una.
2022
En esta investigación, se pretende conocer las actuaciones de los servidores públicos en el ejercicio del cargo y en el desempeño de los deberes que les incumben en el tema de la hoja de vida del SIGEP, además brindará una herramienta informativa para desarrollar acciones de responsabilidad y veracidad en los datos diligenciados por parte de los servidores públicos en el ejercicio del cargo.
Descargue el documento en este enlace.
En esta investigación el objeto de estudio son los servidores públicos, vinculados a la Administración Distrital, quienes en el ejercicio de sus funciones han incumplido con un deber de obligatorio cumplimiento, al no asistir como jurados de votación en los comicios electorales.
Es por esta razón, que se brinda esta herramienta informativa para dar a conocer los motivos que están ocasionando que los servidores públicos de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, omitan el deber legal de acudir a las urnas y cumplir con el cargo asignado, están incurriendo en una falta disciplinaria por incumplimiento a un deber legal.
Descargue el documento en este enlace.
En esta investigación, se plantean temas contenidos en la expedición del nuevo Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019 y Ley 2094 de 2021), que comenzó a regir en el mes de marzo de 2022. En efecto, se explica de manera descriptiva los siguientes temas: En primer lugar, la transición normativa desde el primer Código Disciplinario hasta su actualización vigente. En segundo lugar, los principios disciplinarios, realizando un análisis general del concepto de principio, para luego explicar los diversos principios consagrados en la primera parte del Código Disciplinario. En tercer lugar, se abordan los diferentes medios de prueba que pueden solicitar los sujetos procesales en el proceso disciplinario y finalmente, se abordan los asuntos sobre derechos, deberes y prohibiciones.
Descargue el documento en este enlace.
2021
En esta investigación, mediante un estudio del grupo de proyectos del Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno y a través del Observatorio de Vigilancia para la Conducta Oficial, se analiza el derecho de petición en la Alcaldía de Santiago de Cali, realizando un paneo general sobre la atención brindada a las peticiones al interior de la Administración Central y sus eventuales vulneraciones, con el objetivo de evidenciar las causas que pudieren estar generando esa afectación y de esta forma prevenir que se continúe incurriendo en esas falencias.
Para mas Informacion clic aqui
Con el propósito de informar a los servidores públicos y contratistas, vinculados a la Alcaldía de Santiago de Cali, el observatorio dispuso desarrollar una herramienta de consulta. La presente guía práctica, tiene el objetivo de orientar a los funcionarios, para que obtengan el conocimiento necesario sobre la Ley 1952 de 2019, la Ley 2094 de 2021 y el nuevo Código General Disciplinario que los regirá y entrará en vigencia a partir del año 2022.
Para mas Informacion clic aqui
2019
Esta investigación, analiza la gestión pública de la Alcaldía de Santiago de Cali, mediante un estudio del grupo de proyectos del Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno, el cual pretende determinar el impacto generado por el crecimiento y fortalecimiento que ha brindado la actual administración a la red de bibliotecas públicas en pro del desarrollo sociocultural de la comunidad de Santiago de Cali.
Para más información clic aquí
En esta investigación, se optó en profundizar sobre la Preservación del Orden interno de la Conducta Disciplinable del servidor público en la Alcaldía de Santiago de Cali, con el objetivo de aportar un análisis para el manejo de las situaciones que se presentan al interior de cada Organismo que afecten en menor grado el orden administrativo, sin alterar sustancialmente los deberes funcionales.
Para más información clic aquí
2018
En esta investigación, se decidió analizar la Gestión pública de la Alcaldía de Santiago de Cali en la prevención de violencias de genero contra la mujer, para presentarle a la comunidad, lo que está realizando la actual administración municipal, por utilizar políticas públicas que incidan positivamente en el logro de una sociedad donde se vea reflejada la igualdad buscando el ideal de un equilibrio en el que ningún género se beneficie de manera injusta en perjuicio del otro; dejando a un lado las discriminaciones, permitiendo el desarrollo de una sociedad justa y equilibrada.
Para más información clic aqui
En esta investigación, se decidió analizar las conductas disciplinarias de inasistencia laboral y abandono del cargo en la Alcaldía de Santiago de Cali, para presentarle a la comunidad, no solo los resultados del ejercicio de autocontrol de la administración municipal sobre sus funcionarios, sino también un texto consultivo que sirva a los servidores y usuarios en el ejercicio de las veedurías ciudadanas y cumplimiento de los deberes laborales.
Para más información clic aquí
2017
En esta ocasión, el objeto de estudio son los Servidores Públicos que ocupan el cargo de Agentes de Tránsito, quienes, por el desempeño de sus funciones y el alto contacto con la ciudadanía, son altamente propensos a estar involucrados en situaciones donde posiblemente se cometan las faltas disciplinarias. El objetivo principal de la presente publicación es el de analizar el impacto de la conducta disciplinaria de los Agentes de Tránsito de la Alcaldía de Santiago de Cali en el ejercicio de las funciones de la secretaria de Movilidad.
Para más información clic aquí
Con el fin de fortalecer el grado de conocimiento de los Servidores Públicos de la Alcaldía de Santiago de Cali, el Observatorio se propuso desarrollar una guía práctica de derecho Disciplinario, mediante el cual recolecto y condenso en el presente documento, las principales inquietudes q surgen en el desarrollo de un proceso disciplinario en el cual podría estar vinculad un Servidor público, bien sea en la calidad de quejoso, implicado o de Disciplinado
Para más información clic aquí
2016
Conducta disciplinable en la Secretaría de Santiago de Cali: Análisis del impacto de la certificación de calidad obtenida por la Secretaria de Salud frente a la conducta disciplinable de sus servidores públicos.
Para más información clic aquí
Transparencia, gestión pública y prácticas: La transparencia debe ser un valor permanente en la labor de los servidores públicos. En este sentido, la literatura muestra cómo la transparencia aumenta en la colectividad la confianza en las instituciones públicas, genera capital social, permite la evaluación de los gobernantes y contribuye a la escogencia de mejores líderes; facilita la rendición de cuentas, reconociendo a los ciudadanos la capacidad de ejercer control social sobre sus gobiernos; permite el control del poder político, garantizando un sistema de pesos y contrapesos; fortalece la autoridad pública en la medida que desarrolla mejores instituciones, obtiene respaldo de la ciudadanía, y en específico, genera eficiencia y efectividad en la gestión pública.
Para más información clic aquí
2014
En esta investigación, conocedores de la necesidad que tenemos los caleños de contar con nuevos espacios dentro de la administración municipal para pensar en la ciudad, como dependencia nos hemos consagrado al estudio de orden local de temas que eviten y prevengan, desde el proceso disciplinario, los factores críticos que se imponen en el que hacer de la gestión pública.
El observatorio de la gestión pública municipal, de manera permanente, está dedicado al análisis, investigación, monitoreo y medición de la información del proceso disciplinario y la gestión pública, para la elaboración de estadísticas, definición de recomendaciones y proyecciones, que contribuyan a optimizar el funcionamiento de la administración.
Para más información clic aquí
En esta investigación, la formación de capital humano es una de las más rentables inversiones que una sociedad puede promover. Los resultados que se derivan son múltiples y diversos e impactan desde la productividad de la fuerza de trabajo, el manejo de los recursos públicos hasta la salud y la demografía de las familias.
Becker (1964) lo define como la acumulación de inversión embebida en las personas que permite la adquisición de habilidades adicionales a las innatas.
En otras palabras, invertir en educación, formación en el trabajo y salud tiene como consecuencia un aumento en la productividad de los trabajadores. En particular, Becker sugiere que la educación es el productor más importante de dicho capital.
Para más información clic aquí
En esta investigación, la Ley 734 de 2002, código disciplinario único, contempla las normas que regulan los derechos, deberes, prohibiciones, inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses de los servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones. En general, comprende el régimen de faltas disciplinarias en que puede incurrir un servidor público en el marco de los principios de obediencia, disciplina, moralidad y eficiencia de la gestión pública y con el principal objeto de cumplir con los fines esenciales del estado.
Para más información clic aquí
2013
El municipio Santiago de Cali cuenta con un conjunto de información y experiencia importante en la labor administrativa y en temas de ciudad que debe ser aprovechada por servidores públicos como una herramienta útil en beneficio de los procesos de desarrollo ciudadano.
En este sentido, el observatorio de la gestión pública municipal de la dirección de control disciplinario Interno ahora departamento administrativo de control disciplinario interno ha considerado de gran importancia la transformación de dicha información y la generación de productos documentales que organicen y analicen la información institucional con la que cuenta el municipio y sean de insumo para la comprensión de las dinámicas propias de la ciudad.
Para más información clic aquí
Fecha de publicación 26/05/2016
Última modificación 15/02/2023