Algunas recomendaciones en caso de ver Caracoles Africanos

- No tocarlo, en caso de hacerlo debe portar un guante protector.
- Evitar el contacto con la baba, especialmente con ojos, nariz, boca y heridas.
- No utilizar el caracol como mascota o carnada.
CAPTURA
- Sujetarlos con guantes de látex (cocina y quirúrgico), los cuales deben ser desechados una vez se utilicen y depositarlos en una bolsa distinta a la de la basura tradicional. Si se llegan a romper, se debe lavar las manos con abundante agua y jabón y reforzar la limpieza con alcohol o gel antibacterial.
- Las bolsas para la recolección deben ser de buen calibre y hacerles nudo para evitar que el molusco se salga. En el caso de usar las del supermercado, que sean triples.
- Después de la recolección, se dispone cal viva con sal para inactivar los especímenes y ayudar al manejo de olores de los moluscos. La mezcla también se esparce en el terreno para evitar el desarrollo de posibles huevos, que en ocasiones no se ven fácilmente. Por cada kilo de cal se utiliza 5 cucharadas de sal para un área de dos metros cuadrados.
- Sin la debida protección no debe tener contacto con el caracol. Evite tocarse la boca, nariz u ojos.
Reporta ante el Dagma la presencia de Caracol Africano, al teléfono 6530869
Número de visitas a esta página 9361
Fecha de publicación 13/08/2015
Última modificación 21/05/2019
Fecha de publicación 13/08/2015
Última modificación 21/05/2019