Festival Petronio Álvarez


Santiago de Cali será el epicentro musical del suroccidente colombiano este mes de agosto, sonarán las Marimbas, los Cununos, los Violines, los Clarinetes y las Cantaoras en el más importante evento de esta zona del país. El Festival Petronio Álvarez, que durante 12 años se ha convertido en el espacio de encuentro cultural donde confluyen compositores, músicos e investigadores del litoral pacífico, generando un clima de alegría, con sonidos y cantos de la selva y el mar, que engalanan la ciudad.

Este año, en su décima tercera versión, el festival de música Petronio Álvarez contará con manifestaciones artísticas, dancísticas, gastronómicas, artesanales, encuentros de alcaldes del pacífico colombiano, de investigadores de música tradicional, de niños y jóvenes que conforman el Petronito, conferencias de historia, videos, exposiciones, en fin, será la mayor expresión del folclor del pacífico en Santiago de Cali.

Para ofrecerle a la ciudad y sus turistas un evento de alta calidad, la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, trabajó todo el año, en el fortalecimiento de los procesos que conforman este festival, entre ellos, el concepto del festival. En este sentido, invitó a músicos e investigadores a conformar el comité conceptual que permitió, profundizar sobre la importancia de sensibilizar a los gobernantes de la región pacífico de los departamentos del Cauca, Nariño y la región pacífico del Valle, a prestar atención sobre la necesidad de reflexionar sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, con procesos encaminados a la equidad e inclusión y acciones que reconocen la diversidad social, cultural y económica.

Es así como se logró convocar a cuarenta y cinco Alcaldes, cuatro Gobernadores y seis Secretarios de Cultura de estos departamentos, los cuales estarán entre el 13, 14, 15 y 16 en el Primer Encuentro de Alcaldes del Pacífico en Colombia.
 

Este comité conceptual liderado por el Secretario de Cultura y Turismo Argemiro Cortés Buitrago, director general del Festival de Música Petronio Álvarez y conformado por músicos e investigadores como Alexander Duque, Germán Patiño, Manuel Sevilla, Jorge Franco y Gustavo Jordán, permitió estructurar la propuesta que este año se presenta a la ciudad y al país, un festival incluyente que comprende la trascendencia de lo cultural, por el cual se busca reconocer a la ciudad como espacio de congregación y reflexión.

Esta fiesta del pacífico se llevará a cabo entre el 12 y el 16 de agosto, en diferentes espacios culturales de la ciudad. Una de las actividades, es el concurso, que se realizará en la Plaza de Toros de Cañaveralejo los días 12, 13 y 14 desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche. Donde las 84 agrupaciones inscritas, provenientes de regiones como Chocó, Cauca, Valle, Nariño, Bogotá, Ecuador, Antioquia, Risaralda, competirán en las modalidades de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Versión Libre para lograr el premio mayor de este año.

Otro escenario es el Centro Cultural de Cali, que ofrece diferentes alternativas que van desde la música, el video, las artes plásticas, conferencias, talleres, encuentros de investigadores y de profesionales y muestras de construcción de instrumentos todo ello para fortalecer el festival.

Es así como el II Encuentro de investigación sobre músicas tradicionales del Pacífico colombiano que se dará entre el 13 y el 16 de agosto, será el espacio de reflexión que permitirá analizar la situación actual de esta música.

Igualmente se puede conocer sobre la historia por medio de la cátedra afro colombiana que ofrece el Archivo Histórico donde se dictarán una serie de conferencias los días 5, 12,19 y 26 de agosto en las cuales se enmarca la importancia que desde la historia, la antropología y la literatura muestran diferentes enfoques de la herencia afro en nuestra región.

Así también, la Audioteca organizará una presentación física y audiovisual de los instrumentos tradicionales de la música del pacífico colombiano y la videoteca ofrece proyecciones de los 12 festivales Petronio Álvarez para visitantes en la sala de consulta.

En el Centro Cultural de Cali, encontraremos también las exposiciones que van desde el 3 hasta el 28 de agosto en las diferentes salas, tituladas “Cita con las fuentes primarias”, Retratos de cantoras y músicos tradicionales del norte del Cauca y el sur del Valle y Serie Diez obras pictóricas, todas alusivas a la cultura pacífico.

El festival de música del pacífico Petronio Álvarez, también apunta a la generación y el fortalecimiento de oportunidades de industria cultural, para ello se llevará a cabo con la presencia de programadores internacionales y nacionales el encuentro de profesionales, quienes observarán a los grupos, para abrir posibilidades de mercado en diferentes festivales del mundo, este evento será el viernes 14 de agosto y es organizado por las oficinas de Turismo e Industria Cultural.

A su vez, se dará la presentación de talleres denominados Mercado Cultural y de Festivales en los cuales están como invitados el festival de San Pacho, el de Alabaos, el de Tumaco, y las Fiestas de Guapi. Finalmente se realizará la muestra y taller de construcción de instrumentos del pacífico sur, Dirigido a jóvenes y niños.

En el Teatro Municipal Al Aire Libre los Cristales, se llevará a cabo la segunda versión del Petronito, encuentro entre los mejores Grupos de las Escuelas de Música pertenecientes a las Rutas de la Marimba y la Chirimía y la Red de Cantaoras para una inolvidable fusión entre la tradición y las nuevas generaciones.

El festival Petronio Álvarez se desplaza este año a los corregimientos y comunas de Cali, estará en el Corregimiento el Hormiguero el sábado 15 a la 4 de la tarde, brindándole a la población una opción de recreación y la posibilidad de encontrarse en familia. Otro lugar que contará con música del pacífico, será la Cárcel Villahermosa el miércoles 12 de 9:00 a.m. a 12 del medio día, en este espacio sonarán las marimbas y las chirimías para alegrar a sus habitantes y en Puerto Mallarino el jueves 13, se presentarán artistas que pondrán a bailar y cantar a los asistentes, estos espectáculos son gratuitos y de gran calidad del folclor pacífico.

Y este gran proceso cultural no podía dejar por fuera la tradición oral, es así como habrá encuentro de saberes de tradición oral del pacífico en las Bibliotecas Públicas de las comunas 3, 4, 7, 11, 15, 16, 18, 21, en el Corregimiento el Hormiguero y en el sector de la Playa, donde las cantaoras se darán cita para divulgar y socializar esta identidad cultural que las caracteriza, en “Cantando y contando los sabores del Pacífico”.

La invitación es a conocer y disfrutar la música autóctona que nació en el seno de la cultura rural y de provincia en Colombia y que Santiago de Cali la ha acogido con todo el corazón, porque recordemos que “La diferencia es nuestra mayor riqueza”.

¿Qué es el Festival de Petronio Álvarez?

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, es el instrumento o vehículo, por el cual se reconoce a la ciudad como espacio de congregación y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, con procesos encaminados a la equidad e inclusión, con acciones que reconocen la diversidad social, cultural y económica. (Propuesto en el Plan de Desarrollo 2008 – 2011, del Municipio de Santiago de Cali.)

¿Qué Pretende?

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, tiene como misión la conservación y divulgación de la música tradicional del pacífico colombiano como eje cohesionador del tejido social regional, la reivindicación de los valores y aportes de la etnia afrocolombiana y su inclusión social. Visionándolo como el proceso cultural más importante de la etnia afrocolombiana y de América Latina.

Tiene como sus objetivos principales la preservación, el fortalecimiento y promoción de las tradiciones culturales de la región pacífica, en sus diferentes expresiones autóctonas. Además de socializar a Santiago de Cali como una ciudad multiétnica y pluri-cultural, generando espacios de inclusión social, a través de la articulación de procesos y actividades artísticas, gastronómicas y de industria cultural.

¿Quién era Petronio Álvarez?

El músico colombiano Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, nació el 1 de octubre de 1914 en la Isla de Cascajal, cerca de Buenaventura, puerto del que en vida fue un enamorado y le inspiró su canción más conocida en la actualidad: “Mi Buenaventura”. Durante su infancia la música se convirtió en su principal medio de expresión, dedicándose a tocar guitarra antes de cumplir los 20 años de edad. En 1935 creó el conjunto musical “Buenaventura” y aunque la música del Pacífico fue su principal pasión, tuvo que dedicarse a oficios como el de notario y maquinista de la locomotora “La Palmera” de los Ferrocarriles Nacionales, hoy conservada como monumento nacional en Cali.

Este intérprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el 10 de diciembre de 1966 en Cali a los cincuenta y dos años. En su honor se le dio el nombre al Festival de Música del Pacifico “Petronio Álvarez”, que se celebra anualmente en Santiago de Cali.

Algunas de sus más reconocidas canciones con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana” y el currulao “Mi Buenaventura”, que después de la primera grabación con Tito Cortés y Los Trovadores de Barú se popularizó en muchas otras voces y llegó a ser conocido como Himno de Buenaventura.

El Homenaje del Año

gualajoJosé Antonio Torres – Gualajo
“El pianista de la selva”


El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez rinde homenaje a José Antonio Torres “Gualajo” maestro de la marimba, catalogado por el Ministerio de Cultura como el mayor conocedor y mejor intérprete de la marimba de chonta, que ha sido reconocido por el Ministerio de Cultura con la medalla al mérito cultural que por los logros del músico en el exterior y en la conservación de los ritmos del pacífico.

Gualajo salió de la vereda Guapi, en el Cauca, para llevar los sonidos del ‘piano de la selva’, como es conocida la marimba, a España, Francia, Alemania, Rusia, Suiza y Estados Unidos en la década de los 80. Participó en escenarios como el del Festival Le Vigne de París y el del Festival del Imaginario en Francia. En el Festival Petronio Álvarez, que se realiza en el Pacífico, lo declararon fuera de concurso tras ser el ganador indiscutible en tres ocasiones.

Dictó clases sobre la interpretación de la marimba durante un verano en la Universidad de Nueva York y es maestro de la Universidad del Valle. Ha tocado con grupos de distinto géneros, desde rock hasta bandas sinfónicas. Recuerda con agrado que al final de sus clases en Estados Unidos interpretó la canción ‘Un verano en Nueva York’ con ritmo del Pacífico colombiano.

En total, a los 60 años el maestro ‘Gualajo’ ha grabado seis discos que muestran su voz ronca que recuerda los sonidos africanos. Su vida ha estado atada a la marimba desde el momento en que nació, cuando la partera lo dejó sobre uno de estos instrumentos mientras le cortaba el cordón umbilical.

Con el tiempo su amor por la música hizo que se dedicara de tiempo completo a enseñar y construir instrumentos, y a hacer presentaciones, sin importar que económicamente no tuviera mayores reconocimientos.

“A mi me pusieron ‘Gualajo’ mis abuelos, mis viejos… porque yo le tengo algo de pavor a la gente, a algunas personas que yo me doy cuenta de que son medio hipócritas, egoístas, yo con esa gente no voy, con mirar a las personas uno ya sabe como son. El gualajo es un pez que se da en la costa Pacífica, ese pez no pelea con los otros, y cuando van a atacarlo él se defiende y al otro día lo van a buscar y ya no está más ahí”.

¿Qué siente usted con el homenaje que le hacen en esta versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?

Me siento muy feliz, muy alegre por este reconocimiento, así se hacen los homenajes, hay que hacerlos en vida, no cuando uno se muere, entonces me siento muy orgulloso. Agradezco mucho a la Secretaría de Cultura y Turismo, son personas que me aprecian, que saben que desde que nací he estado luchando por la música folclórica del Pacífico sin dinero, sin tener donde vivir, esto lo hago hasta en los andenes con la gente. Me siento orgulloso de poder colaborarle a los demás. Yo siento que yo me he ganado todo eso desde hace tiempo, pero yo no pensé que la gente iba a caer en cuenta, a concientizarse del que sirve hay que servirle. Si seguimos por ese camino vamos a descubrir que el folclor está ayudando mucho para que vivamos en paz en Colombia.

Además de que no se puede perder todo ese conocimiento que poseen personas como usted… ahora que se está hablando de Escuelas de Música del Pacífico, de formar niños…

Pero no solamente aquí en Cali. Los grupos de marimba que suenan en Bogotá ahora los he formado yo, solamente con talleres. ¿Qué tal si yo tuviera una escuela? Cada año o dos años estaría sacando una agrupación.

¿Y a qué músicos de ahora les ha enseñado usted?

Pues casi a la mayoría… por ejemplo, a Hugo Candelario fue desde que nació. Cuando él iba a nacer el pueblo se estaba incendiando, en esa época yo manejaba una lancha rápida de un compadre, y entonces me mandaron a ver si la casa de los papás de Hugo estaba prendida. Da la casualidad de que yo llego y doña Aurita, la mamá, estaba con dolores de parto y no tenían como pasarla porque la candela había atravesado el pueblo. Entonces lo que hicimos el papá de Hugo y yo fue bajar a doña Aurita hasta la lancha y llevarla por agua al Hospital, por la la única vía, y en esos momentos aparecí yo como un ángel de la guarda. Al otro día fui a verla y don Esteban me dijo “nació varón y me le vas a enseñar a tocar marimba y se va a llamar Hugo Candelario González”.

¿Usted por qué cree que la música del Pacífico ha cogido tanta fuerza en los últimos años?

Por el Festival, por todo lo que significa el Petronio Álvarez. Se puede decir que la gente estaba amontonada, pero había una puerta que los tenía encerrados. Germán Patiño iba a Guapi siempre, y el le ponía cuidado a las cosas, y dio la coincidencia de que cuando fue Secretario de Cultura abrió esa puerta.

Para mí es un orgullo por eso, tiene un significado grandísimo, le da alegría a Cali y a su gente, y a donde lo quieran llevar les va a alegrar porque es un festival muy bueno. En Guapi no teníamos como sacar la música como se está haciendo ahora, incluso se consiguen más cosas buenas musicalmente aquí en Cali que en Guapi. Esta Administración ha apoyado mucho esto, nosotros tenemos ánimo pero si nos dan fuerza más trabajamos todavía, porque la música del Pacífico ha estado guardada…

Maestro ¿Qué dice usted sobre la pérdida del Brujo?

En realidad, aún no me lo creo, se me hace que me voy a ver con él. Lo conocí en Bogotá, alguien me dijo que El Brujo iba a tocar conmigo. Esa noche llegó al sitio de la presentación, nos sentamos y me dijo que venía a cantar conmigo unas dos canciones. Como yo no necesito ensayar con otra persona porque apenas yo le siento el timbre de voz yo ya sé, cuando yo le cojo la canción se la voy adornando como en un piano. Él se cantó dos canciones, hicimos un show bien bueno. Yo había la voz de él y no lo conocía, en Bogotá lo pude conocer.

El año pasado lo homenajearon y creo que fue el único homenaje que tuvo en su vida. Es bueno cuando en vida se le hace un homenaje a alguien en vida, las cosas hay que darlas en vida, después de muerto para qué cobija. Me duele mucho la muerte del Brujo, perdimos un gran talento, uno no quisiera que la traicionera muerte le llegara a uno, hay que hacer las cosas antes de morirse, la traicionera muerte no le avisa.

“Yo les digo a los caleños y no sólo a ellos, sino a todos los que estén aquí en la ciudad y que se sienten caleños, que se pongan las pilas con la enseñanza a los niños, para que esto no se muera. Usted siembra una mata, y ella nace, y los que quedan cuidando la mata son los hijos, y eso es lo que yo quiero con la gente de Cali, Bogotá, todos los afro, y los que no sean también…”


Número de visitas a esta página 120934
Fecha de publicación 11/05/2004
Última modificación 11/05/2004

Versión 7.0.1

Powered by Nexura